Análisis Comparativo de Tráfico en Redes

Las Redes Inalámbricas basadas en IEEE 802.11 se han vuelto las redes más populares en el acceso a los servicios WLAN corporativos y de banda ancha móvil/wireless de Internet. Para satisfacer los requerimientos de QoS (Quality of Service – Calidad de Servicio) se introdujo, a nivel de Capa 2, la tecnología IEEE EDCA (Enhanced Distributed Channel Access) 802.11e. Mientras que para satisfacer mayores velocidades de transferencias, a nivel de Capa 1, se han sucedido diversas mejoras introducidas con IEEE 802.11n y IEEE 802.11ac. Estas últimas tecnologías establecen características PHYy MAC obligatorias y opcionales. En este proyecto de investigación se propone un análisis comparativo de las métricas de QoS de Wi-Fi entre 802.11n y 802.11ac, evaluando el nivel de mejoras alcanzadas con las técnicas de agregación MAC Service Data Unit (A-MSDU) y MAC Protocol Data Unit (A-MPDU), y con diferente número de streams espaciales y de ancho de banda de canal. A los fines de contraste se realizará una experimentación por simulación y con equipamiento real.

MODELACIÓN YSIMULACIÓN DEL TRÁFICO DE VIDEO EN REDES WI-FI

Las WLAN (Wireless LAN) basadas en IEEE 802.11 se han vuelto las redes más populares en el acceso a los servicios de red y de banda ancha móvil/wireless a Internet. Yse espera que en los próximos años los servicios y aplicaciones de streaming o interactivos de video, alcancen hasta un 70% del tráfico total sobre dichas redes. En orden a satisfacer los requerimientos de QoS (Quality of Service ? Calidad de Servicio) se introdujo la tecnología Wi-Fi EDCA (Enhanced Distributed Channel Access) 802.11e. Diferentes líneas de investigación estudian el comportamiento de la norma 802.11e, para mejorar sus mecanismos de diferenciación de tráfico a nivel MAC, en orden a gestionar y priorizar aún más eficientemente los diferentes perfiles de tráfico. Se pretende efectuar capturas y mediciones de tráfico de video en redes Wi-Fi, obtener su modelación y simulación usando Redes de Petri con el simulador Mobius (Universidad de Illinois). El objetivo es determinar por simulación, en escenarios previstos al efecto, el impacto cuantitativo y cualitativo que tendrá en la QoS de las redes Wi-Fi 802.11e, la mezcla de tráficos diversos con alta presencia de tráfico de streaming de video o tráfico de videoconferencias.

TRÁFICO DE VIDEO MULTICAST EN REDES HETEROGÉNEAS

Durante los últimos años, se ha visto un aumento exponencial en el crecimiento en aplicaciones multimediales, y en particular en aplicaciones de video. Hoy en día, se puede recibir televisión digital con servicios de alta definición, existen sitios de Internet que ofrecen películas on-line; y los usuarios realizan carga y descarga de videos con sitios como YouTube. Los consumidores son cada vez más exigente en cuanto a la calidad y rendimiento de los productos basados en vídeo. Siguiendo una línea de investigación de tráfico multicast anterior, se pretende comprender la estructura de los datagramas de vídeo y los requisitos que imponen a la red, y obtener conclusiones sobre las mejores opciones de tráfico de video multicast en redes de laboratorio que ayudarán a mejorar el tráfico en la misma. El objetivo es obtener conclusiones sobre la conveniencia y rendimiento de tráfico multicast para el transporte de video a múltiples usuarios dependiendo de tipos de tráfico de video, de los distintos codecs y de los distintos tipos de tráfico de video según los codecs utilizados, en una red de laboratorio con equipos reales como switchs, routers, servidores de video y dispositivos finales.

PROGRAMA ESTAR DE PIE

En la República Argentina más de  cinco  millones de personas sufren de algún tipo de discapacidad motora y/o cognitiva.  En América Latina esta cifra se eleva a más de  cien millones, y en el mundo esta cifra supera los mil millones.

Muchas de esas personas son niños, adolescentes y jóvenes que tienen que estar durante años o tal vez toda su vida en sillas de ruedas, con los problemas de salud que conlleva el no poder estar de pie.

Desde el CENTRO REGIONAL DE COMPUTACIÓN Y NEUROINGENIERÍA  de la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL – DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA – MENDOZA -ARGENTINA estamos lanzando el «PROGRAMA ESTAR DE PIE»  que plantea la importancia que tiene la bipedestación para el ser humano pero fundamentalmente el derecho que todos tendríamos que tener para el acceso a la tecnología que nos permite hacerlo.

 

Si te interesa saber más sobre nuestro programa envíanos tus datos al siguiente formulario de contacto.

 

     

     

     

    Wellcome to Bioengineering Regional Institute !!

    Wellcome to Bioengineering Regional Institute of Bioengineering   (RIB)  at the National Technological University  fo Mendoza – Argentina.

    At the RIB we are passionated  for understanding, for creating and for  making up a better world  for you and for all the people  in the world !!

    For us,  thecnology is only one chanel  for doing the best  for you and at the Regional Institute of Bioengineering we  have amazing and    beautiful   open projects .

    If you are passionated with biomedical technology and you would like to work with it, please contac us and be part of the RIB-Project Team from anywhere of the world you live !!!

    Certificación de Instalaciones y Equipamiento Hospitalario.

    La certificación de instalaciones y tecnología biomédica constituye una de las necesidades más imperiosas de nuestro sistema de salud regional y nacional a fin de garantizar el adecuado funcionamiento de las distintas plataformas tecnológicas que operan en las instituciones de salud.

    El Instituto Regional de Bioingeniería cuenta con la mejor tecnología dedicada a esta actividad y ha sido pionero a nivel nacional en el montaje de una laboratorio  dedicado a esta finalidad y  certificado bajo normas ISO.

    Para más información visita nuestra página de certificaciones y ensayo de  instalaciones y equipos.

     

    ¿Por qué elegir RCMH2 como sistema de MTO hospitalario?

    En general  está claro que quien  debe tener a cargo la gestión de un sistema de mantenimiento hospitalario  debe ser un profesional  cuya formación profesional garantice el desarrollo de esta actividad y que además tenga conocimientos precisos  sobre  el comportamiento de los activos que componen sus plataformas tecnológicas.  La ley de responsabilidad civil profesional así lo exige y en algunas provincias de nuestro país, como sucede en gran parte del mundo,   se están generando marcos regulatorios en relación con esta situación.

    Lo que muchas veces no es tan obvio es que la  gestión de un sistema de mantenimiento hospitalario requiere además la capacidad de comprender la funcionalidad de las instalaciones y de la tecnología biomédica como activos de alta criticidad.

    En este contexto es donde  la opción  del sistema de gestión de mantenimiento seleccionado requiere su mayor relevancia.

    Si bien existen muchos modelos posibles de gestión del mantenimiento en plataformas complejas,   el  Releability  Centered Maintenance (RCM) adquiere su mayor relevancia en  su aplicación al ámbito hospitalario  por  tres características centrales   originadas en su propia concepción:  el enfoque sistémico-funcional específico  de su aplicabilidad, el enorme ahorro de costos que esto implica y la trazabilidad  histórica de los procedimientos aplicados,  lo que constituye además un importante instrumento probatorio a la hora de una instancia legal.

    La mayor parte de los sistemas de mantenimiento tradicionales plantean esquemas de organización basados en   “rutinas preventivas”  que en general evalúan de manera superficial los aspectos  dinámicos y funcionales de las plataformas tecnológicas hospitalarias y de ahí el fracaso de muchos de ellos en su aplicación operativa y en el alto costo de demanda que se requiere para que sean exitosos.

    En este sentido RCM ofrece cinco  características que son  claves a la hora de analizar con criterio y responsabilidad profesional la  decisión  de este modelo a un hospital o plataforma tecnológica  con circuitos operativos de alta criticidad:

    1.- A diferencia de los  sistemas de gestión de mantenimiento tradicionales, RCM  no pone el énfasis en el mantenimiento de los equipos e instalaciones sino más bien en las funciones que éstos activos sostienen.  Este cambio de perspectiva radical en la gestión del MTO lleva a un profundo análisis del diseño funcional de las instalaciones y equipos que sostienen las funciones críticas del  Hospital y nos alertan sobre  posibles fallas  de diseño estructural que en el futuro pueden llevarnos a situaciones de alto riesgo que se podrían haber evitado con este tipo de análisis.

    RCM es un sistema de mantenimiento centrado en la gestión de funciones más que en la mera reparación de equipos,  lo que plantea  el desarrollo de una mirada profunda sobre el sistema tecnológico en su conjunto y de allí su alto nivel de confiabilidad en la respuesta.

    2.- Como  el objetivo central del RCM es el de lograr  la prevalencia de las funciones críticas  en el tiempo,  el análisis de los posibles modos de falla de estas funciones ocupa un rol central.  Las fallas en las instalaciones y equipos  rara vez son del tipo “esto o aquello” sino que más bien se pueden presentar de una cantidad muy variada de formas y de allí  la metodología de análisis de estas variables  es un núcleo técnico central del RCM.  En este aspecto,  las funciones señaladas en el punto anterior se “cristalizan” en equipos  que pueden fallar de diversas maneras  y éstas deben estar lo suficientemente claras si deseamos realizar la gestión eficiente de un sistema MTO.  Los equipos pueden fallar, y de hecho alguna vez  presentarán  problemas.   La estrategia RCM garantiza es  que a pesar de la falla, la función crítica seguirá cumpliendo su rol efectivo.

    3.- El conocimiento del comportamiento sistémico-funcional  de nuestra planta hospitalaria nos lleva a como éstas toman cuerpo en los activos y equipos que la conforman y luego a las posibilidades de falla que se pueden presentar.  RCM avanza un paso más sobre esto y nos lleva luego a la posibilidad de priorizar y/o jerarquizar estas fallas para luego asignar prioridades de atención y  de recursos a los esfuerzos necesarios para evitarlas o corregirlas con celeridad en caso de que se produzcan.   RCM nos brinda la posibilidad de generar unárbol de decisiones sumamente valioso para la realización  un plan de mantenimiento exitoso.

    4.-  Hasta aquí, la aplicación de RCM nos ha  trazado una  ruta que va desde el reconocimiento  funcional de nuestro sistema hasta la priorización de las acciones de aplicación para resolver las fallas del sistema.  La otra gran ventaja comparativa de RCM respecto de los demás sistema es que  ahora nos propone  no la “solución estándar”  a las fallas sino una “paleta de modelos” de mantenimiento que son los adecuados para solucionar esa falla.   De esta manera  los costos de mantenimiento se adecuan al comportamiento físico de la planta y no se elevan a valores insostenibles que muchas veces surgen de los modelos preventivos basados en la filosofía de “lo que hay que hacer” más que en la de “por qué hacerlo”  y no analizan la  relaciónefectividad vs. el costo de dicha acción.  En este punto RCM propone el análisis de efectividad de las acciones técnicas  y se contrapesan con el costo de las mismas a fin de optar por la mejor de ellas en  ambos aspectos.

    5.- Por su lógica de desarrollo técnico-funcional,  los instrumentos de gestión desarrollados  en la práctica cotidiana de RC M son protocolos con un fuerte fundamento científico-tecnológico aplicado a plataformas tecnológicas específicas (instalaciones y equipos de una institución hospitalaria específica)  y no un mero procedimiento de aplicación general. 

    No existe un protocolo “RCM de aplicación universal o estándar”.   La sustentabilidad funcional del mismo deviene de los procesos  de análisis dinámico sobre los que se desarrolla y de allí el otro aspecto importantísimo que surge de la aplicación de RCM:  su valor probatorio como registro ante una eventualidad o daño a terceros que derive en una acción legal.

    En este aspecto, RCM permite la adecuada trazabilidad para comprender  sobre qué lógica se desarrolló una determinada práctica operativa y qué la misma derivó de un análisis detallado del comportamiento de los equipos e instalaciones del hospital particular y no de  la “aplicación irresponsable” de un procedimiento estandarizado que no se basaba  en la realidad local de la institución.

    Este aspecto que muchas veces no es tenido en cuenta por gran parte de los profesionales y directivos de instituciones de salud,  se torna en algo crucial cuando se producen episodios o incidentes  que conllevan daños a terceros o al ambiente relacionados con el mal funcionamiento de las instalaciones y/o equipos del hospital.

    Por estos motivos,  la selección de un modelo de gestión del mantenimiento hospitalario no es un tema menor ya que al igual que lo que sucede en la aviación comercial, la navegación y las industrias de riesgos inherentes,  los errores  pueden costar vidas y altos costos económicos.

    Aprendiendo de todo esto, creemos que RCM es la mejor opción para las plataformas hospitalarias de nivel de complejidad  intermedio y alto,  como sucede con todas aquellas actividades  en las que  hay vidas en juego.

    Profundizando esta perspectiva, RCM debiera ser  la metodología  legalmente exigible de mantenimiento para todas aquellas instituciones de salud  cuya actividad objetivo  pudiera  derivar  en daño o muerte de personas.   Pero sin lugar a dudas, para lograr esto, queda mucho camino por andar.

     

    Gestión del Mantenimiento Hospitalario

    La gestión del  mantenimiento hospitalario constituye una de las actividades más  importantes  que se llevan adelante en las instituciones de salud de mediana y alta complejidad de nuestro país.

    Sin embargo,  a la carencia de recursos económicos para el mantenimiento adecuado de las distintas plataformas tecnológicas del hospital,  se le suma una gran falta de conocimiento de muchas de las personas involucradas en esta actividad.

    Desde el  Instituto Regional de Bioingeniería hemos desarrollado una importante experiencia  local y a través de todo el país en el mantenimiento de hospitales de alta complejidad con  la aplicación de protocolos normativos y con  programas de formación de recursos humanos que van desde la enseñanza  y actualización en oficios básicos (electricidad,  plomería, gases medicinales, etc) hasta en el desempeño de la gestión normativa del mantenimiento hospitalario para los responsables y jefes del sector.

    Diseño de Instalaciones y Servicios Críticos.

    El diseño de instalaciones y servicios críticos es uno de los aspectos  que presenta mayor nivel de exigencia a la hora de construir instituciones de salud desde su base o bien realizar remodelaciones y/o ampliaciones de las mismas.

    En el Instituto Regional de Bioingeniería de la Universidad Tecnológica Nacional contamos con el mejor equipo de profesionales a nivel local y nacional, con formación y amplia experiencia en el desarrollo de hospitales desde su proyecto arquitectónico hasta su puesta en marcha completa bajo las normas y estándares más exigentes y seguros del mundo.

    Proyecto AFASIIA

    La afasia es una enfermedad que produce serios trastornos en la comunicación de las personas, llevando a un creciente aislamiento de las mismas si esta enfermedad no es tratada adecuadamente.  En la República Argentina, la afasia afecta a más de cien mil personas y esta cifra aumenta en proporción creciente año tras año.

    Esta patología presenta múltiples causas raíz que van desde aspectos genéticos a accidentes cerebro-vasculares, traumas de impacto, etc, que afectan zonas específicas del cerebro relacionadas con el procesamiento del habla.

    El proyecto que estamos desarrollando plantea el diseño y la elaboración de “paquetes integrados de software” que pretenden abordar esta problemática desde diversas perspectivas. El software aborda criterios de entrenamiento y rehabilitación de acuerdo al diagnóstico diferencial de cada paciente.

    El desarrollo plantea la puesta en marcha de una plataforma con acceso a través de la web a fin de lograr un recurso dinámico accesible para toda la población y esencialmente para aquellos de menores recursos.

    La afasia se define como “la pérdida de la capacidad para comprender y usar el lenguaje que resulta en una habilidad reducida para comunicarse, establecer y mantener interacciones y cumplir con los roles sociales en la vida” (Lasker, Garret y Fox, 2007)(1). Afecta alrededor de 1.760 personas por año en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano. Se estima que más de 160.000 argentinos padecen afasia.

    Se conoce como Afasia Leve o Afasia Residual al cuadro clínico donde el paciente manifiesta padecer dificultades para nombrar objetos, personas, lugares y necesitar más tiempo del usual para comunicarse. “Pueden mantener una conversación normal en muchas circunstancias pero tener problemas para comprender el lenguaje cuando es extenso o complejo y en hallar las palabras para expresar una idea o explicarse -similar a tener una palabra en la “punta de la lengua”- (ASHA – American Speech-Language-Hearing Association).

    Los síntomas pueden pasar desapercibidos para el entorno, sin embargo, el sujeto los padece a diario. Está limitado para comprender un chiste verbal, para anotar rápidamente un número telefónico, para encontrar una palabra determinada, para expresar una opinión de manera precisa, etc., limitando sus posibilidades de desempeño sociolaboral.

    Por ello, adherimos a la frase que encabeza uno de los portales del sitio del Aphasia Center of California: “La afasia leve es todavía afasia”.

    Como metodología de desarrollo de software se ha utilizado el Proceso Unificado, que es un proceso ágil basado en el modelo de casos de uso “que mantiene la noción de disciplina de desarrollo de software, pero no impone una correlación entre etapa y disciplina, sino que define cuatro fases (inicio, elaboración, construcción y transición) que involucran todas ellas, superponiendolas en el tiempo, cada una con hitos de terminación bien definidos. Cada fase puede dividirse en iteraciones, y algunas de ellas admiten entregas parciales del producto. Además de su carácter iterativo, entre sus practicas destacadas están el modelado visual, con un abundante uso de UML, el énfasis puesto en el control de cambios y la administración de requisitos, el uso de una arquitectura basada en componentes, con foco en su robustez desde el comienzo y la verificación constante de la calidad.”

    En la disciplina de desarrollo, se ha profundizado sobre la plataforma open source Java, que es una plataforma robusta altamente utilizada en la academia y en la industria. Contiene un gran conjunto de líbrerias open source con la capacidad de resolver la mayoría de los problemas técnicos que deben solucionarse. Entre las librerias mencionadas, se utiliza el estándar JEE Enterprise JavaBeans 3 en conjunto con Java Persistence API para el mapeo objeto (Java) relacional (MySQL) mediante la implementación Hibernate. También la utilización de la librería Google Web Toolkit para implementar mediante Java interfaces enriquecidas en el cliente.

    Hasta el momento no se ha registrado un software para el tratamiento  de alteraciones del lenguaje en el adulto de origen neurológico a través de la WEB. Tampoco se han encontrado abordajes terapeuticos específicos para la afasia leve.