Las WLAN (Wireless LAN) basadas en IEEE 802.11 se han vuelto las redes más populares en el acceso a los servicios de red y de banda ancha móvil/wireless a Internet. Yse espera que en los próximos años los servicios y aplicaciones de streaming o interactivos de video, alcancen hasta un 70% del tráfico total sobre dichas redes. En orden a satisfacer los requerimientos de QoS (Quality of Service ? Calidad de Servicio) se introdujo la tecnología Wi-Fi EDCA (Enhanced Distributed Channel Access) 802.11e. Diferentes líneas de investigación estudian el comportamiento de la norma 802.11e, para mejorar sus mecanismos de diferenciación de tráfico a nivel MAC, en orden a gestionar y priorizar aún más eficientemente los diferentes perfiles de tráfico. Se pretende efectuar capturas y mediciones de tráfico de video en redes Wi-Fi, obtener su modelación y simulación usando Redes de Petri con el simulador Mobius (Universidad de Illinois). El objetivo es determinar por simulación, en escenarios previstos al efecto, el impacto cuantitativo y cualitativo que tendrá en la QoS de las redes Wi-Fi 802.11e, la mezcla de tráficos diversos con alta presencia de tráfico de streaming de video o tráfico de videoconferencias.
Category: Sin categoría
TRÁFICO DE VIDEO MULTICAST EN REDES HETEROGÉNEAS
Durante los últimos años, se ha visto un aumento exponencial en el crecimiento en aplicaciones multimediales, y en particular en aplicaciones de video. Hoy en día, se puede recibir televisión digital con servicios de alta definición, existen sitios de Internet que ofrecen películas on-line; y los usuarios realizan carga y descarga de videos con sitios como YouTube. Los consumidores son cada vez más exigente en cuanto a la calidad y rendimiento de los productos basados en vídeo. Siguiendo una línea de investigación de tráfico multicast anterior, se pretende comprender la estructura de los datagramas de vídeo y los requisitos que imponen a la red, y obtener conclusiones sobre las mejores opciones de tráfico de video multicast en redes de laboratorio que ayudarán a mejorar el tráfico en la misma. El objetivo es obtener conclusiones sobre la conveniencia y rendimiento de tráfico multicast para el transporte de video a múltiples usuarios dependiendo de tipos de tráfico de video, de los distintos codecs y de los distintos tipos de tráfico de video según los codecs utilizados, en una red de laboratorio con equipos reales como switchs, routers, servidores de video y dispositivos finales.
PROGRAMA ESTAR DE PIE
En la República Argentina más de cinco millones de personas sufren de algún tipo de discapacidad motora y/o cognitiva. En América Latina esta cifra se eleva a más de cien millones, y en el mundo esta cifra supera los mil millones. |
Muchas de esas personas son niños, adolescentes y jóvenes que tienen que estar durante años o tal vez toda su vida en sillas de ruedas, con los problemas de salud que conlleva el no poder estar de pie.
Desde el CENTRO REGIONAL DE COMPUTACIÓN Y NEUROINGENIERÍA de la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL – DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA – MENDOZA -ARGENTINA estamos lanzando el «PROGRAMA ESTAR DE PIE» que plantea la importancia que tiene la bipedestación para el ser humano pero fundamentalmente el derecho que todos tendríamos que tener para el acceso a la tecnología que nos permite hacerlo.
Si te interesa saber más sobre nuestro programa envíanos tus datos al siguiente formulario de contacto.
Wellcome to Bioengineering Regional Institute !!
Wellcome to Bioengineering Regional Institute of Bioengineering (RIB) at the National Technological University fo Mendoza – Argentina.
At the RIB we are passionated for understanding, for creating and for making up a better world for you and for all the people in the world !!
For us, thecnology is only one chanel for doing the best for you and at the Regional Institute of Bioengineering we have amazing and beautiful open projects .
If you are passionated with biomedical technology and you would like to work with it, please contac us and be part of the RIB-Project Team from anywhere of the world you live !!!
GÉNESIS-IRB – Biomedical Signal Program.
En GÉNESIS-IRB abordamos el problema de capturar biopotenciales cerebrales y cardíacos y a partir de allí realizamos el análisis matemático-morfólógico de los distintos tipos de señal para lograr desarrollos de ingeniería que son aplicables a distintos tipos de aplicaciones.
Nuestras líneas de trabajo abordan proyectos relacionados con:
– Electrocardiografía de alta definición HD.
– Análisis de potenciales cardíacos on line.
– Análisis de complejos RAZ en ECG-HD.
-Desarrollo de redes de monitoreo local.
-Desarrollo de redes de monitoreo cardíaco a distancia.
-Aplicaciones de ECG para deporte de alto rendimiento.
-Aplicaciones de ECG para seguimiento de patologías específicas.
-Aplicaciones de electrocardiografía para detección de potenciales tardios.
-Aplicaciones para monitoreo en telefonía móvil.
–Aplicaciones para entrenamiento en mindfulness.
-Aplicaciones para fonocardiología a distancia.
-Análisis matemático de señales de electroencefalografía EEG.
-Análisis de potenciales de EEG para estados normales y patológicos.
-Análisis de EEG aplicado a procesos cognitivos.
-Análisis de EEG aplicado a procesos psicomotrices.
-Desarrollo de interfaces Cerebro-Máquina- BCI- (Brain Computer Interface
-Interfaces BCI para control de entorno.
-Interfaces BCI para control de exoesqueletos.
-Interfaces BCI aplicables a máquinas de neurorehabilitación.
-Aplicaciones específicas para desarrollo de mindfulness.
-Aplicaciones específicas para el trabajo con autismo.
-Aplicaciones específicas para recuperación de ACV.
-Aplicaciones específicas para comunicación verbal.
-Aplicaciones específicas para tableros conceptuales educativos.
-Aplicaciones para smartphone.
-Aplicaciones para el análisis y seguimiento de neuroplasticidad asociada a procesos de enseñanza y aprendizaje.
En GÉNESIS-IRB contamos con especialistas e investigadores de primer nivel y trabajamos con las mejores universidades del mundo.
Todos los proyectos de GÉNESIS-IRB son de plataforma abierta y si desea participar o colaborar con alguno de ellos por favor póngase en contacto con nosotros.
Mantenimiento Hospitalario: un problema sistémico.
Las instalaciones hospitalarias y el equipamiento biomédico presente en las mismas se ha incrementado de manera exponencial en los últimos veinte años.
En la actualidad un paciente puede estar conectado a una gran cantidad de equipos de manera simultánea, varios de ellos pueden ser críticos y además el buen funcionamiento de todos dependerá en gran parte del diseño y del estado de las instalaciones eléctricas, termomecánicas, sanitarias, gases medicinales, etc. Es decir, estamos ante un sistema complejo.
A pesar de la tremenda responsabilidad que implica el adecuado funcionamiento de las plataformas tecnológicas en los ámbitos hospitalarios, en nuestro país y en gran parte de América Latina no existe aún la cultura sistémica de protocolizar el desempeño del Mantenimiento Hospitalario bajo sistemas de gestión altamente confiables y que brinden además respaldo legal ante la eventualidad de este tipo de requerimiento a raíz de un accidente de origen tecnológico que cause daño a pacientes, personal de salud o al ambiente.
Como está documentado en gran parte de la literatura acerca del mantenimiento hospitalario a lo largo de todo el mundo, en ocasiones, la falla en el funcionamiento de instalaciones y/o equipamiento biomédicoha causado el daño o la muerte de personas.
Una instalación eléctrica inadecuada que origina un incendio, un cardidesfibrilador que no descarga a la hora de asistir a una persona con infarto de miocardio, un electrobisturí que produce dolorosas quemaduras al paciente, un equipo de respaldo eléctrico que no funcionó y dejo a oscuras la sala quirúrgica en plena cirugía, equipos de climatización que generan y distribuyen bacterias que incrementan el riesgo de infección o enfermedad nosocomial, etc.
Estos son algunos de los problemas sobre los que todos hemos leído y horrorizado pero lo más absurdo de todo es que a pesar de esta situación no se han tomado a lo largo y ancho de nuestro país medidas realmente serias para evitar este tipo de situación.
Mantenimiento Hospitalario: la definición de un problema.
La palabra “mantenimiento” suele ser poco comprendida en su uso general por parte de la población y aún lo es menos cuando hablamos de mantenimiento (MTO) en los ámbitos y contextos de la salud.
Por mantenimiento en general entendemos aquellas acciones de “reparación” que tenemos que hacer cuando algún artefacto, equipo o instalación deja de funcionar, hablamos aquí de un tipo de mantenimiento: el correctivo.
Eventualmente tampoco es difícil entender el concepto de que para que la tecnología no deje de funcionar se necesitan realizar acciones de prevención como mantener adecuadamente el nivel de aceite en el motor de nuestro vehículo o cambiar la batería una vez que está nos da muestras de que “no da más”.
Sin embargo, en el caso de los ambientes hospitalarios actuales, las cosas son distintas por varios motivos:
1.- Existen contextos críticos en los cuales un fallo de origen tecnológico puede provocar daño o muerte en pacientes o personal de salud.
2.- La manipulación inadecuada de la tecnología puede repercutir en accidentes que pueden afectar sistemáticamente a la institución como es el caso de las infecciones intrahospitalarias entre otras posibilidades.
3.- Debido a la complejidad y criticidad que la tecnología médica ha alcanzado en nuestros días, los modelos de gestión de mantenimiento basados en la “corrección” y la “prevención” son totalmente ineficientes para un ambiente hospitalario de mediana o alta complejidad.
4.- Los presupuestos previstos para MTO son en general escasos.
5.- La formación de recursos humanos en articulación con la evolución de la tecnología prácticamente no existe y por lo tanto son sectores desbordados e insatisfechos ante una demanda a la que no pueden dar respuesta.
A este tipo de situaciones se suma el deterioro que las instituciones han sufrido en su estructura e instalaciones durante años de escaso mantenimiento sumado a un aumento de demandas por parte del crecimiento a veces caótico o no planificado de los distintos servicios.
Instalaciones eléctricas o sanitarias que han sido previstas para un cierto consumo terminan en muchos casos ducplicándolo o tripicándolo, con el riesgo que esto implica.
Personal de mantenimiento que entendía algo de instalaciones básicas se encuentra hoy con instalaciones termomecánicas microcontroladoas electrónicamente o con equipos que superan ampliamente su cualificación profesional para entenderlos tanto en su funcionamiento como en sus riesgos o bien desconoce normas de aplicación que son objeto de apercibimientos legales en caso de producirse algún tipo de accidente de origen tecnológico.
Para corregir y EVOLUCIONAR en la mejora del mantenimiento hospitalario se necesita de la aplicación de visiones sistémicas que aborden la problemática desde los distintos ángulos operativos y bajo un fuerte marco de políticas activas tanto centrales como institucionales
El problema del MTO hospitalario es sobre todo un problema sistémico que para su abordaje exitoso requiere de un programación y una planificación en la que deben estar comprometidos una importante serie de actores institucionales que trascienden aún al propio sector institucional. Se necesitan años de trabajo sostenido para lograr cambios sustantivos en encuadres y políticas institucionales.
El Mantenimiento Hospitalario Bajo Protocolos RCMH2 constituye una línea de acción en la que desde la Universidad Tecnológica Nacional venimos trabajando a fin de solucionar los problemas mencionados anteriormente y sobre todo abordar la problemática del mantenimiento desde una perspectiva basada en enfoques científico-tecnológicos y esencialmente prácticos.
RCMH2 es un protocolo de trabajo basado en los criterios de funcionalidad, confiabilidad y diseño de rutas y gamas de mantenimiento para cada caso particular.
Cualquier institución hospitalaria lo puede adaptar a sus propias necesidades y su análisis e implementación permite que los responsables del área de mantenimiento, desde la gestión a la operatividad técnica, desarrollen una visión sistémica sobre sus propias plataformas tecnológicas e identifiquen en ella las funciones críticas, los modos de falla predecibles y la mejor forma de operar sobre ellas.
Proyecto Diseño de Hospitales de Alta Complejidad.
El INSTITUTO REGIONAL DE BIOINGENIERÍA de la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL participó activamente en el diseño y el desarrollo de la ingeniería de planta y biomédica del HOSPITAL UNIVERSITARIO de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO.
En este contexto el IRB tuvo a cargo desde la Auditoria de Instalaciones Existentes hasta el desarrollo de los proyectos de ingeniería relacionados con instalaciones eléctricas críticas y generales, red de gases medicinales, climatización hospitalaria y termomecánica crítica, sistemas de seguridad, distribución de MBT, etc.
A pesar de tratarse de una edificación añosa, el INSTITUTO REGIONAL DE BIOINGENIERÍA de la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL generó la mayor parte de los protocolos de actualización posible de las instalaciones de planta a fin de lograr que las mismas cumplan con las normas de seguridad y confiabilidad que requiere una institución de alta complejidad de este tipo.
Desde el punto de vista de la tecnología biomédica el INSTITUTO REGIONAL DE BIOINGENIERÍA de la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL fue el responsable de generar el PLAN DIRECTOR relacionado con la misma y se trabajó en el desarrollo de una arquitectura tecnológica flexible y de alta compatibilidad con los estándares de comunicación actuales: interconectividad, intercambio y confiabilidad.
Gestión del Mantenimiento Normativo RCMH2
El Instituto Regional de Bioingeniería de la Universidad Tecnológica Nacional – Regional Mendoza ofrece el mejor servicio en Mantenimiento Hospitalario Normativo bajo criterios del Reliability Centerd Maintenance en procura de establecer pautas de organización y gestión que permitan la mayor efectividad posible tanto en la inversión de los recursos económicos como en el aprovechamiento laboral de cada una de las personas que conforman el conjunto del Departamento de Mantenimiento del Hospital.
Los Hospitales son instituciones en la que convergen necesidades de diverso tipo y con dinámicas de uso que muchas veces tornan difícil su gestión de mantenimiento para aquellos profesionales que no están familiarizados con este tipo de sistemas o no han recibido la formación adecuada.
Tanto desde el punto de vista estructural como arquitectónico, los Hospitales deben cumplir con ciertas normativas y estándares que requieren de una atención especial de sus instalaciones y tecnología específica.
Las zonas de uso crítico, médico general, técnico y público tienen distintos tipos de esquemas funcionales y se requiere de una programación adecuada del mantenimiento hospitalario para no caer en situaciones que en algunos casos pueden ser sumamente riesgosas tanto para los pacientes como para el personal que trabaja en dichas instituciones.
El Programa de Mantenimiento Hospitalario bajo norma del IRB-UTN ofrece distintos módulos de aplicación que se van desarrollando de manera secuencial y de acuerdo a las necesidades y problemas detectados en cada una de las instituciones de salud a los que se aplica.
Los módulos abordan la problemática de:
– INSTALACIONES ELÉCTRICAS: Estado, niveles de seguridad. Ahorro energético. Sistemas de emergencia. Estabilidad y confiabilidad en zonas críticas. Aplicación de Registros de Mantenimiento. Capacitación de recursos humanos.
– INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN GENERAL Y HOSPITALARIA: Estado de termomecánica general y climatización de zonas críticas. Análisis de trazado de ductos y cañería. Niveles de filtro. Aplicación de Registros de MTO-RCMH2 para climatización hospitalaria. Capacitación de recursos humanos.
– INSTALACIONES DE GASES MEDICINALES: Estado general de cañerías y ductos específicos de gases medicinales. Estado de terminales y distribución de oxígeno gaseoso. Aplicación de registros MTO-RCMH2 para gases medicinales y sistemas de respaldo. Verificación de normativa legal para trabajadores de la salud en zonas críticas referidas a GM.
– INSTALACIONES DE INCENDIO: Verificación de sistema de incendios. Bombas, grupos de emergencia dedicados, extintores, sistemas automáticos de extinción, niveles de alarma, vías de escape, etc.
– INSTALACIONES SANITARIAS: Análisis de trazado de cañerías, sistemas de cisternas y depósitos de agua. Calidad de agua hospitalaria. Trazado normativo de cañerías en zonas críticas. Aspectos relacionados con descargas, sistemas de drenaje dedicados, etc.
– INSTALACIONES DE DESPLAZAMIENTO VERTICAL: Análisis y topografía de ascensores y montacargas. Tipos de uso. Ascensores camilleros, de incendios y de uso público. Estado de salas de máquinas. Niveles de adecuación.
– MANTENIMIENTO Y STAND UP DE HOTELERÍA HOSPITALARIA: Análisis de estado general. Verificación de Carpintería. Revestimientos de cielorrasos y paredes. Estado de humedad y deterioro temporal. Análisis de estado en instalaciones sucias y limpias. Cerrajería. Pisos. Estado de circulaciones .
– SISTEMAS DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA HOSPITALARIA.
– TECNOLOGÍA BIOMÉDICA GENERAL Y DE USO CRÍTICO. Análisis y distribución de la tecnología. Tecnología de uso general y crítico.
Electrocardiografía de Alta Definición.
A diferencia de lo que muchas personas habitualmente creen, la enfermedad cardiovascular afecta en mayor medida a personas que viven en zonas rurales y/o alejadas de centros de salud por dos razones muy sencillas: la carencia de cobertura médica por la distancia a los grandes centros urbanos y/o la carencia de recursos económicos para trasladarse a un hospital o centro de salud cercano.
La vida de muchas personas que habitan en las zonas rurales no es tan agradable como generalmente suponemos.
En ocasiones muy frecuentes, los dos factores anteriores son concurrentes y nos encontramos ante una población cuyo acceso a programas de prevención cardiovascular es muy restringido.
Desde el INSTITUTO REGIONAL DE BIOINGENIERÍA de la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL en conjunto con la UNIVERSIDAD DE MÉRIDA de Venezuela venimos trabajando en proyectos de I+D+i que plantean el desarrollo de equipamiento biomédico específico dedicado al registro de Fonocardiografía Cardíaca y Electrocardiografía de Alta Definición cuyo objetivo central es el de lograr un equipo integrado que permita la realización de diagnósticos masivos en poblaciones vulnerables y alejadas de Hospitales en los que una unidad de especialistas cardiólogos pueden analizar los resultados obtenidos y definir quiénes deberán ser trasladados para profundizar los estudios médicos y realizar el tratamiento respectivo.
El análisis del FCG en conjunto con la ECG-HD permiten lograr la detección de un número importante de patologías cardiovasculares que luego podrán ser despistadas en un centro de salud especializado. La conexión del equipo al paciente puede ser realizada por cualquier persona con dos horas de entrenamiento por lo que no se necesita un médico y/o enfermero en el lugar y los datos pueden ser transmitidos por distintas vías de comunicación que van desde telefonía celular, satelital, enlaces RF, etc.
De esta manera, la detección precoz de enfermedades cardiovasculares o el Mal de Chagas, pueden ayudar a una cura con más chance de éxito para cada paciente desde su niñez.
La construcción de redes de cuidado de salud para poblaciones alejadas y vulnerables hoy es una posibilidad que está al alcance de todos y con la que también ayudamos a construir una Humanidad más saludable.